Entradas

AL FILO DE LA CORDURA

Imagen
  AL FILO DE LA CORDURA ANTOLOGÍA URUGUAYA DE CUENTOS DE TERROR     Al filo de la cordura es una colección de relatos de terror uruguayo que explora los límites humanos ante lo inexplicable. A través de escenarios cotidianos transformados en paisajes sombríos, los personajes enfrentan horrores invisibles que desafían su juicio. Cada historia sumerge al lector en una atmósfera de inquietud y misterio, donde el miedo acecha en las sombras, manteniéndolo al borde de la incertidumbre.    Incluye "LA CULPA" cuento de Guillermo Bernengo. En palabras del jurado calificador: “La culpa es un cuento en el que impera una sensación de incertidumbre y peligro oculto. Al mismo tiempo se siente íntima y sincera en su narración."     EDITORIAL "Alas de cuervo" GRUPO EDITORIAL LETRAS NEGRAS S.A.S.   "Alas de cuervo"     INSTAGRAM    PRE VENTA  "ALAS DE CUERVO"       

Retrato de la Luna

Imagen
         La luna es pasión de los fotógrafos y demás artistas visuales, ella se luce sola o engalana la composición de cualquier paisaje, así como el paseo de los enamorados.      Es una gran profesora de fotografía porque siempre nos muestra la misma cara empecinadamente, pero rotando el ángulo de iluminación en faces que conocemos hace milenios. Esto nos enseña parte de las artes del retrato.      También nos obliga a aprender a usar bien nuestros equipos, porque no registra sus encantos fácilmente.        Por eso ofrezco aquí un humilde retrato a la luna.     No creo que la modelo esté conforme ya que no oculté sus arrugas, algunas de millones de años, las que seguramente acompañaron las primeras fogatas de la edad de piedra. https://www.instagram.com/p/CcpanauO1jT/?igshid=YmMyMTA2M2Y=     RETRATO DE LA LUNA FACEBOOK

LA OBSOLESCENCIA DEL TRABAJO TAL COMO LO CONOCEMOS y la dinámica de las fuentes laborales

Imagen
LA OBSOLESCENCIA DEL TRABAJO TAL COMO LO CONOCEMOS Y LA VISIÓN DE LOS MODOS DE PRODUCCIÓN La robótica, la revolución científico-técnica y la desaparición de las fuentes laborales     Uno de los factores fundamentales en el surgimiento del capitalismo, conjuntamente con el empuje de los empresarios surgentes de los burgos pre renacentistas, los banqueros y los grandes comerciantes, aun bajo las coronas europeas, fue la aplicación de los conocimientos científicos en las máquinas para manufacturar y trasladar los bienes de uso (producción en serie y los nuevos medios de transporte). El otro factor fundamental, fue el uso de la mano de obra en la producción en masa, como mercancía de la que se extrae ganancia hasta el día de hoy.    Dicho con otras palabras: En el surgimiento del capitalismo tenemos el empuje de una nueva clase social que surge de la transformación del producto manufacturado hacia la nueva industria, la multiplicación a escala planetari...

LA IDEOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DE CLASES Y LA NOSTALGIA DE “EL ÚNICO”

Imagen
LA IDEOLOGÍA EN LA SOCIEDAD DE CLASES  Y LA NOSTALGIA DE “EL ÚNICO” Una reflexión ante las elecciones internas, la unidad de acción y nuestras bases ideológicas .      DESCARGAR EL DOCUMENTO (PDF)       Carlos Marx y Federico Engels ya nos aclaraban que “En una sociedad de clases, predomina la ideología de la clase dominante”  en el importante documento “La ideología Alemana” allá por 1845.         Sabemos que los cambios en los modos de producción (resumiendo) traen aparejados como corolario cambios ideológicos en las clases en pugna, ya que en los nuevos modos de producción solidifican nuevas bases materiales para la sociedad. En consecuencia, la ideología que permanece en las grandes masas dominadas (pero con la matriz ideológica de las clases dominantes en sus cabezas) se va transformando al propio ritmo de la Dialéctica. Estamos hablando de contradicciones en épocas determinadas y su correspondie...

De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades

Imagen
De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades Fue la frase que utilizó Karl Marx en su Crítica del Programa de Gotha, obra póstuma publicada en 1891, para formular el principio por el que se regiría la «fase superior» de la «sociedad comunista», mientras que la «primera fase» estaría definida por el principio "A cada cual según su aporte (o su trabajo)" "... En una fase superior de la sociedad comunista, cuando la esclavizadora subordinación del individuo a la división del trabajo y con ello a la antítesis entre trabajo mental y físico haya desaparecido; cuando el trabajo se haya convertido no sólo en medio de vida, sino en la primera necesidad vital; cuando a la par con el desarrollo global del individuo hayan aumentado las fuerzas productivas y los manantiales de la riqueza colectiva fluyan más abundantemente, sólo entonces podrá rebasarse en su totalidad el estrecho horizonte del derecho burgués y podrá la sociedad inscribir e...

HISTORIA DE AFAE 1944-2016

Imagen
http://quequedadelgenoma.blogspot.com.uy/p/historia-de-afae.html AFAE 1944 - 2016 - 72 ANIVERSARIO INCLUYE UN RESUMEN DE LA HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Es importante como material de consulta de cada ley de contenido social, cuando fue conquistada, para estudiarla y defender lo logrado por generaciones anteriores. Las 8 horas, las 6 horas, el aguinaldo, ,la negociación colectiva del Consejo de Salarios, Asignaciones Familiares, Fuero sindical, etc. "...La tarea que emprendimos nunca sería fácil y siempre quedaría incompleta, pero era necesario comenzarla, aunque seguramente en futuras ediciones continúe enriqueciéndose, ya que la Historia del Movimiento Obrero la escriben las masas de trabajadores organizados, generación tras generación, lucha tras lucha, en el acierto y el error. Por lo que la verdadera “bibliografía” serían los miles de hombres y mujeres que forjaron la unidad, cimentaron nuestra conciencia desde los albores de la historia del mundo, la histo...

SÍNTOMAS DE UNA PANDEMIA

Imagen
SÍNTOMAS DE UNA CRISIS.      abril 2020  Es posible que nos encontremos en la primera oportunidad en que el país ”sheriff del mundo”, mayor invasor a nivel planetario en los últimos cien años, en un evento internacional que implique, lamentablemente, la muerte de grandes masas (guerra, invasión, golpe de estado inducidos, etc.) sea el de mayor número de bajas.  Antes, aunque fuera derrotado en una guerra invasora en el extranjero, de todas formas resultaba ser el de menor bajas.(ejemplo: Vietnam, guerra en la que más de 58.000 soldados estadounidenses y más de 1.350.000 vietnamitas murieron.)   Hoy la promoción sistemática del consumo y el “crecimiento económico” por encima de los servicios asistenciales y otros derechos fundamentales, se suman a la desigualdad social y todo tipo de discriminaciones, justificando que la salud y los laboratorios sean un lucro, acelerando así el drama humano en esta pandemia como un método de trabajo así...